El arte del modelismo naval pdf




















Posteriorm en te, sacaremos dos fotocopias de todos lo planos que t en gamos del modelo. Hay que t en er en cu en ta que la fotocopia de un plano puede. Guardaremos el plano original y colocaremos en el tablero de corcho de la pared uno de. El sistema anterior ti en e la v en taja de que si en el futuro.

Recortaremos, con sumo cuidado, de la cartulina la falsa quilla e id en tificaremos cada. Pondremos especial cuidado en las en tradas de los en castres. Salvo en algunas firmas editoriales de planos en que las cuadernas vi en en. Previam en te t en emos que id en tificar cada cuaderna y procederemos como en el caso de. Al recortar el contorno de la cuaderna obt en dremos una.

Trasladaremos la plantilla de la cuaderna, que previam en te habremos rotulado con su. Serraremos la cuaderna y al igual que en la falsa quilla la repasaremos con lija y lima. Para ello. Empezaremos por la cuaderna maestra, en colando con cola blanca tanto el en castre de la. Verificaremos la perfecta escuadra en tre ambas piezas.

Exist en en el mercado, en las. De esta forma podremos ir verificando la perfecta. Verificaremos nuevam en te la perfecta escuadra de todas las cuadernas y lo dejaremos. Una vez todo bi en seco repasaremos los medios cantos de todas las cuadernas con lija. De sde la cuaderna maestra hacia la proa los medios cantos de la.

A partir de la ultima cuaderna exist en te hacia la proa en colaremos, con cola blanca,. Una vez secas iremos desbastando con lima plana y lija la madera sobrante parti en do. La madera de balsa es una madera tropical, muy ligera y compacta que se en cola y.

El esqueleto del barco finaliza. En estos casos los listones longitudinales de las tracas van apoyando en el espejo y no. Mayor problema pres en ta el caso de en contrarnos con una popa redonda dado que la. A partir de la ultima cuaderna exist en te hacia la popa en colaremos, con cola blanca,. Sinceram en te creemos que el modelista se hace, ti en e que.

En Internet hay paginas web donde se ofrec en una amplia gama de estos modelos. Estos barcos participan en campeonatos de habilidad y destreza en las maniobras, ciabogas, atraques, etc. Si ti en es que escoger en tre dos herrami en tas apar en tem en te iguales no compres la mas barata, lo barato suele salir caro y puede peligrar tu seguridad. Ante el feliz resultado de su trabajo el modelista insiste en esta modalidad y empieza un nuevo modelo y se repite el ciclo.

Solo que ahora compra libros, revistas, se docum en ta, en tra en Internet y ve paginas de otros modelistas y se en tera de que existe otra modalidades constructivas, incluso le hablan de abandonar el construir los modelos por medio de los kits de montaje y que se inicie con planos constructivos Se resiste a en trar en lo que para el es un nuevo sistema que desconoce.

Para realizar un modelo parti en do de un plano constructivo hay que contar con un bu en plano. Evid en tem en te cuanto mas completo sea el plano, cuantos mas detalles constructivos t en ga, con vistas y despieces, anotaciones, indicaciones de clases de madera s a usar, grosores, colores, etc. Barraganete: Parte superior lateral de la cuaderna que sirve para soportar la borda y sobre los cuales se monta la regala.

Caja de cuadernas: Parte del plano de formas donde figuran todas las cuadernas que forman la estructura del buque. Sobre la quilla se asi en tan las var en gas y las cuadernas del buque perp en dicularm en te a su longitud vini en do a ser como su espina dorsal.

En los modelos a escala se sustituye la quilla aut en tica y real por la llamada falsa quilla, por lo g en eral pieza compacta y corrida, en la que figuran los en castres en los que se en cajaran las cuadernas que lo conforman. Trancanil: Serie de maderos corridos de proa a popa por ambas bandas, que forman la primera hilada de la cubierta a partir del costado.

El trancanil toma el nombre de la cubierta o superestructura donde va situado 6. La primera cifra indica la unidad de medida que se utiliza en ese plano, la segunda cifra indica la equival en cia de esa unidad de medida del plano a la realidad. Con escofina lima gruesa para desbastar madera , limas y lija iremos desbastando el casco para darle la forma necesaria, que iremos comprobando con las plantillas previam en te sacadas. Es un sistema de forrado del casco mediante tracas, pero con la difer en cia de que en este las tracas se colocan a tope, unas de otras, es decir, cada traca descansa sobre la parte superior de la traca inferior, mi en tras que en el sistema de tingladillo cada traca monta sobre la parte superior de la traca inferior, vi en e a ser como si se construyera un tejado solo que en madera.

Se pr en san mediante mordazas para que el en colado sea perfecto. Conseguida la forma del casco adecuada se debe vaciar el interior del mismo para aligerarlo de peso utilizando gubias y formones. Posteriorm en te, sacaremos dos fotocopias de todos lo planos que t en gamos del modelo que vamos a realizar. Guardaremos el plano original y colocaremos en el tablero de corcho de la pared uno de los planos, de donde tomaremos las medidas y haremos las anotaciones necesarias.

Empezaremos por sacar una plantilla de la falsa quilla. El sistema anterior ti en e la v en taja de que si en el futuro deseamos repetir ese modelo de barco ya t en emos las plantillas hechas. Pasaremos la plantilla de la falsa quilla al tablero de contrachapado que la podemos sujetar con papel cello de dos caras, para evitar que se nos mueva.

Al recortar el contorno de la cuaderna obt en dremos una cuaderna completa, con sus dos lados. Serraremos la cuaderna y al igual que en la falsa quilla la repasaremos con lija y lima especialm en te su en castre. Procederemos por igual con el resto de las cuadernas. Para ello pegaremos las cuadernas en su respectivos en castres.

Empezaremos por la cuaderna maestra, en colando con cola blanca tanto el en castre de la falsa quilla como el de la cuaderna para que el agarre sea mejor. De esta forma podremos ir verificando la perfecta escuadra de cada cuaderna y evitar posibles t en siones de las cuadernas dando lugar a que se vire la falsa quilla.

Una vez todo bi en seco repasaremos los medios cantos de todas las cuadernas con lija mediana o lima plana. De sde la cuaderna maestra hacia la proa los medios cantos de la derecha y desde la cuaderna maestra hacia la popa los medios cantos de la izquierda.

Tal medida ti en e por objeto el facilitar, posteriorm en te, el as en tami en to de las tracas en las cuadernas sin necesidad de forzarlas demasiado. Se procede como en el caso de la proa. A partir de la ultima cuaderna exist en te hacia la popa en colaremos, con cola blanca, planchas de madera de balsa de 1 cm.

Short-link Link Embed. Share from cover. Share from page:. More magazines by this user. Close Flag as Inappropriate. You have already flagged this document. Thank you, for helping us keep this platform clean. The editors will have a look at it as soon as possible. Delete template? Tipos de aparejos utilizados en las embarcaciones. Aparejos en vela cuadra, en abanico, al tercio, en vela latina. De hecho es una fragata de Incluye todos los planos de la estructura.

Aunque construida con los mismos planos que la Concorde, la Hermione presenta diferencias notables en su aspecto. Trazado de cuadernas a popa de la maestra 1 a 6. Trazado de cuadernas a popa de la maestra 7 a Trazado de cuadernas a popa de la maestra 13 a Trazado de cuadernas a popa de la maestra 20 a Trazado de cuaderna maestra y cuadernas a proa 1 a 5. Trazado de cuadernas a proa de maestra 6 a Trazado de cuadernas a proa de maestra 12 a Trazado de cuadernas a proa de maestra 19 a Alzado del casco sin el forro exterior.

Planta de la bodega. Planta del sollado. Estructura del puente y castillos. Secciones transversales. Alzado exterior. Decoracion de la popa y la proa. Elementos de los castillos de proa y popa. Arboladura y jarcia del palo mayor. Arboladura y jarcia del trinquete. Arboladura y jarcia del palo de mesana. Planta de maniobras escala La Hermione con su velamen escala Bruseth y Layne Hedrick.

Encuadernado en tela gris-azulado, cuadernos cosidos con hilo y encolados de arriba abajo. La chalupa descrita mide 13 metros de eslora, 3. Coulomb la idea de traducir el manuscrito mediante el dibujo. Muchos esfuerzos fueron necesarios para llevarlo a cabo. Corte longitudinal 7. Cortes transversales 8. Corte horizontal debajo de las falsas vigas



0コメント

  • 1000 / 1000